Centro de Estudios del Desarrollo participa de encuentro en el Ministerio del Trabajo
Mayo 23, 2022
Federalismo alemán y nueva Constitución: ¿Qué podemos aprender de la experiencia comparada?
Mayo 27, 2022

Seminario Desigualdad, Cohesión Social y Ciclo Político

¿Hay cohesión social en Chile? ¿Cómo influyen las redes sociales en esta fragmentación social? ¿Hubo cambios de percepción en términos de movilidad tras el estallido social?

En la segunda convocatoria dentro del ciclo de seminarios “Legitimidad, Cohesión y Pacto Social”, se abordaron distintos sucesos de la coyuntura nacional: expertos hablan de un nuevo ciclo político; una nueva Constitución que tendrá un plebiscito para aprobar o rechazar en los próximos meses; un nuevo modelo de desarrollo de políticas públicas, de crecimiento económico, entre otros acontecimientos. Discutir sobre la relación entre sociedad, política y economía. 

En ese marco, en el seminario participaron como expositores Eduardo Valenzuela, Sociólogo, Profesor del Instituto de Sociología y de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Presidió el Consejo Asesor para la Cohesión Social el año 2020 y fue Decano de Ciencias Sociales de la P. Universidad Católica entre 2014 y 2021. También María Luisa Méndez, Socióloga, Directora e Investigadora Principal de la línea Geografías del Conflicto del COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social). Además, es profesora asociada del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Como moderador, participó Javier Cifuentes, sociólogo e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo.

En la presentación, el profesor de la Escuela de Gobierno, comentó que por iniciativa del ministro de Desarrollo Social del Gobierno de Sebastián Piñera, para reflexionar sobre la cohesión social tras el estallido de 2019.

Tras ello se formó una comisión con distintos académicos, investigadores de centros de estudios y expertos que analizaron cómo la cohesión social podía ser un criterio en la elaboración, diseño y la implementación de políticas sociales y de políticas públicas en general.

El trabajo fue presentado a la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega, “con el propósito de reflexionar acerca del problema de cohesión que tiene nuestro país, y también observar las capacidades del Estado que tiene para intervenir sobre problemas de cohesión y entregar respuestas frente a esto”. 

El sociólogo explicó que “usamos una definición empírica de cohesión social que está tomada de un estudio alemán y que básicamente trata de operacionalizar empíricamente la clase de indicadores que apuntan a problemas de cohesión social  en sociedades de muy distintas características”

¿Cuáles son las dimensiones fundamentales de esta definición? 

La calidad del vínculo social, el sentido de pertenencia y el foco en bien común (disposición a cooperar con el interés general). 

Valenzuela revisó la referencia internacional en temas de cohesión social y comentó que en Chile existen problemas críticos de fragmentación social. El académico identificó principalmente tres: Primero, “nuestra relación con el sistema político. Eso se ha dicho ampliamente. Los niveles de confianza, identificación y participación política son bajísimos (…) El problema no es solo con el parlamento y con los partidos políticos; Chile tiene también una baja confianza en su judicatura. Nuestro sistema judicial no tiene la confianza necesaria para asegurar que al menos un elemento de nuestro sistema político sea respetado y apreciado por la gente”. 

En la misma línea, el sociólogo agregó que en nuestro país “teníamos como elemento la aprobación presidencial y el estatuto del Presidente -que era el pivote de nuestro sistema político-, que suscitaba mayor adhesión, aprobación y confianza y la hemos perdido en los últimos 10 años. Tenemos también aprobaciones presidenciales que se desmoronan rápidamente”. 

En segundo lugar, reconoce “la capacidad integradora del Estado. Este ha sido siempre un pivote, un crisol de cohesión social, especialmente a través de la identificación que suscitan los símbolos nacionales. Eso se ha ido erosionando rápidamente. Las identidades nacionales quedan aprisionadas entre una cultura globalizada y la fragmentación identitaria”. 

Por último, otro problema que considera crítico es “la desorganización de la sociedad civil. Muy poca confianza entre unos y otros, generalizada, mucha sociabilidad familiar, pero poca asociatividad. La formación de comunidades locales es muy baja y uno no puede contar con organizaciones barriales que puedan ser eficaces en la distribución de recursos colectivos” 

En tanto, la directora del COES, María Luisa Méndez, analizó los resultados de la “Radiografía del Cambio Social”, estudio longitudinal social en Chile.  

En la presentación, la expositora abordó “ciertas lecturas que se han hecho respecto de este proceso de actual de cambio, de movilizaciones, de cambio social, a la luz de dos aspectos que parecen ser muy importantes. Uno tiene que ver con las expectativas de movilidad social y otro con la percepción sobre el funcionamiento de la meritocracia como un horizonte normativo que hasta ahora ofrecía el modelo de desarrollo económico y político en nuestro país”. 

De acuerdo a la movilidad social, la académica comentó que “hay fuertes limitaciones al ascenso social, sobre todo a las posiciones más privilegiadas (…) Lo que nos muestra básicamente es que hay una autoidentificación; la gente se percibía a sí misma como clase media, o incluso media alta”. En ese sentido, Méndez agregó que en el año 2019 hay una tendencia a autopercibirse como clase media o clase media baja. “Sin embargo, las expectativas de movilidad siguen teniendo un notorio optimismo, aunque diferenciado por clase social”. 

“Si bien el estallido social de 2019 generó una coyuntura política y social en donde hubo una participación masiva en las protestas, se puede apreciar que este hecho tuvo mayor capacidad de activación en las personas con movilidad descendente. En relación a las coyunturas electorales, se puede apreciar que no existen diferencias notables en las últimas elecciones y la perspectiva de movilidad”, reflexionó la expositora. 

En cuanto a las percepciones de meritocracia, los estudios presentados por la directora del COES, mostraron que una de cada cuatro personas cree que las personas son recompensadas por sus esfuerzos en Chile. 

Méndez agregó que “en general no hay una percepción tan positiva de la recompensa al esfuerzo. Siendo las visiones de personas con ingresos bajos y medios más similares entre sí”.

Descarga la presentación de María Luisa Méndez y de Eduardo Valenzuela

Escucha el Seminario en el siguiente link de Youtube.