Federalismo alemán y nueva Constitución: ¿Qué podemos aprender de la experiencia comparada?
Mayo 27, 2022
CED participa en Jornadas internacionales de Derecho Civil en la Universidad Católica de Temuco
Mayo 28, 2022

Seminario ¿Qué modelo de desarrollo necesita Chile?

En la instancia participó el Ministro de Economía, Turismo y Fomento, Nicolás Grau; la destacada economista, Carlota Pérez; el académico de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín; y el exministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Con independencia de la evaluación que se tenga de los sucesos sociopolíticos de Chile en los últimos años, hay algo meridianamente claro: hemos asistido al fin de un ciclo político y el comienzo de otro. La configuración de un nuevo pacto social y económico que habilite una era de prosperidad sostenida y compartida está aún en discusión.
Para arribar a ese pacto – o al menos traer una propuesta a la discusión al respecto – hay muchas preguntas que resolver: ¿Quiénes son los actores clave? ¿Es posible generar relaciones virtuosas entre ellos? ¿Cómo generamos riqueza y crecimiento? ¿Cómo lo hacemos en armonía con el medio ambiente? ¿Cómo lo hacemos con equidad (socioeconómica, de género, territorial, intergeneracional, etc) ¿Cuál es la vocación de Chile en la economía global?
Con el fin de conversar juntos sobre estas preguntas y sus posibles respuestas, con invitados de renombre mundial, el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) realizó el Seminario “¿Qué modelo de desarrollo necesita Chile?” este martes 24 de mayo.
En el seminario participó el ministro de Economía, Turismo y Fomento, Nicolás Grau, quien expuso cuál es la mirada del gobierno en relación al modelo de desarrollo del país. Para ello, explicó Grau, se requiere de un diagnóstico; uno a corto y otro a mediano plazo. El primero, tiene que ver con “una recuperación económica que ha tenido el país de manera muy heterogénea donde hay sectores profundamente rezagados; todavía hay problemas en términos del mercado laboral y de allí que el Gobierno está con su plan “Chile apoya y recuperación inclusiva”.
El segundo, tiene que ver con situaciones que existían antes de la pandemia. El secretario de Estado, destacó tres temas relevantes a considerar en este diagnóstico. En primer lugar, la crisis climática; en segundo, Chile tiene un “estancamiento de productividad” que data desde hace más de 10 años; y en tercer lugar, el Jefe de la Cartera de Economía comentó que guarda relación con las “desigualdades o incertidumbres de la población”.
Además, el ministro también hizo hincapié en que uno de los problemas es que “cada uno de los gobiernos ha intentado reinventar la estrategia de desarrollo del país. Creemos que es un problema institucional; que no tiene que ver con las voluntades de los distintos gobiernos, sino que hay que construir una institucionalidad que le dé más continuidad a la estrategia de desarrollo. (…) Eso nosotros lo vamos a promover -ojalá con la mayor amplitud y consenso- probablemente el próximo año”.
Desde una visión a nivel latinoamericano, participó Carlota Pérez, economista y profesora honoraria de la Universidad de Sussex y University College London; en la presentación la académica hizo un recorrido por la historia, en la que mostró que “aunque el progreso tecnológico en el capitalismo parece continuo, en verdad ocurre por sucesivas revoluciones tecnológicas”.
Pérez, explicó que “cada revolución, al inicio, trae tiempos difíciles de destrucción creadora, desigualdad y crisis antes de dar el salto a una época dorada que eleva nuevas capas sociales a la prosperidad en los países avanzados y cambia las oportunidades y las posiciones relativas de los distintos países”.
En el panel nacional, expuso Guillermo Larraín, PhD en economía de la Paris School of Economics y académico de la Universidad de Chile. En la instancia comentó la experiencia asiática en materia financiera y de desarrollo. El economista puntualizó en que el proteccionismo cumplió un rol en algún momento de la historia mundial, pero “hoy es bastante más difícil de llevarlo a cabo”, explicó.
Agregó que “hay que pensar en cómo podemos enfrentar los desafíos del desarrollo productivo, de la industrialización, en una lógica distinta, tomando en cuenta la peculiaridad nuestra y creo que tiene que ver con una restricción que a Chile le ha hecho bien: es tener una economía abierta integrada al resto del mundo”.
El exdirector del Banco Estado destacó la importancia de la amenaza externa. “La experiencia coreana es bastante impactante en término de que había una amenaza política existente sobre el país; que de alguna forma disciplinó y forzó a una cooperación entre el sector privado y el Estado. Y esa amenaza no existe en Chile ni en latinoamérica en general, lo que le da una necesidad a lo político mucho mayor a la que tienen esos países”.
Larraín recordó también las fallas del Estado como consideraciones finales. “Algunas de esas cosas tienen que ver con el Estado propiamente tal, y otra tiene que ver con el funcionamiento y la calidad de la política; la legitimidad de las instituciones”. Destacó también el “pragmatismo en la asociación público-privada”, las “condiciones para la cooperación” y la “promoción del diálogo social”.
Por su parte, Ignacio Briones, PhD en economía del Institut d´Etudes Politiques de Paris (Sciences-Po), ex ministro de Hacienda y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, inició su presentación comentando que “todo modelo social es adaptativo”, por lo tanto, enfatizó en que son “modelos de desarrollo” para el país.
El académico de la UAI, revisó algunos temas que se han tomado la discusión político, por ejemplo, la desigualdad de ingresos en el país. En este tema, dijo que la discusión debería ser dividida en dos temas; primero: “la distribución del ingreso que produce el mercado por sí solo, es decir, en ausencia de intervención estatal” y en “lo que se logra luego de que el Estado intervenga, a través de los mecanismos de política social y un sistema tributario progresivo”.
Además, el exsecretario de Estado, expuso que “nuestro mercado no distribuye ni mejor ni peor que países que admiramos: Los países nórdicos, por ejemplo, Finlandia, Alemania o Irlanda”. En la misma línea, Briones agregó que el coeficiente de Gini en esos países es el mismo que en Chile, con la diferencia en la distribución, luego de la acción del Estado.

Descarga la presentación de Carlota Pérez y Guillermo Larraín

Escucha el Seminario en el siguiente link de Youtube.