NOTICIAS

Junio 2, 2023

Claudio Pérez en Radio Análisis: “Que los dichos del consejero Luis Silva opaquen el proceso depende de nosotros”

Nuestro director ejecutivo Claudio Pérez participó de una nueva edición del programa Radio Análisis que emite la Radio Universidad de Chile. En la instancia Pérez comentó la contingencia política actual y se refirió a: los dichos del consejero Luis Silva respecto a la dictadura militar y si esto puede afectar […]
Junio 1, 2023

Sobre la fragmentación del Congreso en Chile

En el Informe de Asuntos Públicos N°1.442, el estudiante de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y pasante del Centro de Estudios del Desarrollo, Alejandro Osorio Cortés, analiza la fragmentación política y sus efectos para esclarecer sus causas, así sugerir alternativas de solución en medio del actual proceso constitucional. Osorio […]

VIDEOS


Durante la presentación del informe “Radiografía del Cambio Social en Chile 2016-2022” elaborado por Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Ana Figueiredo, Doctora en Psicología Social, Profesora Asociada del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins e Investigadora de dicha institución expuso sobre las principales conclusiones del informe. Sobre estas, Ana Figueiredo planteó que durante el estudio observaron que “los no votantes tienden a ser más conservadores que los votantes habituales en sus orientaciones valóricas, particularmente sobre temas de moralidad sexual (aborto y adopción entre parejas del mismo sexo)”. Además, agregó que “los no votantes, en comparación a los habituales, son marcadamente menos politizados, considerando múltiples dimensiones”. Los comentarios estarán a cargo de Javier Cifuentes,investigador del Centro de Estudios del Desarrollo y Claudio Pérez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Desarrollo.
Durante la presentación del informe “El estado de la democracia en el mundo 2022: Forjando contratos sociales en tiempos de descontento” elaborado por el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Ricardo Mena Oficial de Programa Chile y Cono Sur de dicho organismo expuso sobre las principales conclusiones del informe. Sobre estas, Mena planteó que desde el 2012 al 2021 el número de países considerados como democracias en erosión pasó de 12 a 52. Es decir, en 10 años el número de naciones que han visto debilitada su democracia aumentó. Además agregó que desde IDEA Internacional elaboraron 5 indicadores que perfilan los principales atributos de un régimen democrático: Participación, gobierno representativo, derechos fundamentales, controles de gobierno y derechos fundamentales. Los comentarios estarán a cargo de Pamela Figueroa, académica del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile y Claudio Pérez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Desarrollo.