NOTICIAS

Diciembre 7, 2023

Ahora en Temuco: Conversatorio “Modernización y fortalecimiento de los partidos políticos en Chile”

El próximo miércoles 13 de diciembre 12:00 hrs. el Centro de Estudios del Desarrollo junto a Fundación Konrad Adenauer, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera y el Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile te […]
Noviembre 29, 2023

Invitación a conversatorio “Modernización y fortalecimiento de los partidos políticos en Chile”

El próximo miércoles 6 de diciembre 18:30 hrs el Centro de Estudios del Desarrollo junto a Fundación Konrad Adenauer te invitan al conversatorio “Modernización y fortalecimiento de los partidos políticos en Chile”. Está actividad se realizará en Enrique Nercasseaux 2381, Providencia. La instancia contará con la participación de Gastón Alvear, […]

VIDEOS


El miércoles 29 de noviembre el Centro de Estudios del Desarrollo en el marco del Ciclo “Legitimidad, Cohesión y Pacto Social” realizó el seminario “Escenarios y tendencias de cara al plebiscito constitucional”. Esta actividad contó con la participación de Axel Callís, Director de Estudios de TúInfluyes.com y; Juan Pablo Lavín, Director Ejecutivo del Panel de Estudios de la Universidad del Desarrollo. La presentación fue moderada por Claudia Sarmiento, integrante del Directorio del Centro de Estudios del Desarrollo.
El 16 de noviembre el Centro de Estudios del Desarrollo junto a IDEA Internacional y Núcleo Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) realizaron el seminario híbrido en la UAH. “Contexto electoral en Latinoamérica 2023-2024” fue una instancia con dos paneles, el primero enfocado en el contexto electoral donde Pamela Figueroa, académica de la Universidad de Santiago, Pablo Gutiérrez, exdirector del Departamento de Observación Electoral de la OEA, y Renata Retamal, asistente de programa de IDEA Internacional conversaron y debatieron al respecto. El segundo panel, “Nuevas tecnologías y transparencia en los procesos electorales” tuvo como invitados a Federica Sánchez, docente en el Departamento de Política y Gobierno de UAH, Octavio del Favero, director ejecutivo de Ciudadanía Inteligente, y María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente..