Partidos políticos en Chile: Propuesta para su fortalecimiento
Autores: Claudio Pérez y Camila Rivas Castillo
En los últimos años, ha aumentado el descrédito del sistema político, la desafección y el rechazo a la política tradicional. La ciudadanía no participa de los procesos políticos de la forma esperada, y muchas veces se pone en la balanza a un candidato por el que no se votaría, y se escoge finalmente por descarte, sin grandes convicciones o por obligación. Pero ¿por qué debería importarnos la política? ¿Por qué querríamos participar en los procesos democráticos? ¿Son realmente necesarios los partidos para mantener la estabilidad del sistema político? La democracia es el sistema que permite ejercer el poder político del y para el pueblo. Más participación y debate derivan en consensos más amplios, por lo que sin partidos políticos no hay democracia.
La ilusión de la excelencia: Propuesta para la educación partiular pagada en Chile
Autores: Tomás Ilabaca, Paula Ascorra y Claudio Allende
Los colegios de élite en Chile han construido la ilusión de entregar educación de excelencia, mostrando que los resultados académicos globales de las pruebas estandarizadas sus estudiantes se ubican sobre la media de los demás y, a su vez, que sus egresados ocupan importantes posiciones sociales y laborales tanto en cargos estatales como en grandes empresas, por lo que adquieren gran poder e influencia en el devenir social. En esta publicación buscamos desmitificar dicho imaginario, analizando los resultados de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social y la ausencia de regulación estatal para este sector. Con ella, proponemos una serie de políticas públicas que pueden contribuir en la discusión sobre la educación de élite en el país, sobre el rol del Estado en la educación sobre los derechos de la infancia.
Partidos Políticos en Chile: Aportes y propuestas para su fortalecimiento y modernización
Editado por Claudio Pérez y Camila Rivas
Sin partidos políticos no hay democracia, pero es urgente su modernización y fortalecimiento. Esta afirmación refleja el espíritu de este libro. Deliberar entorno a la importancia, rol, modernización y fortalecimiento de los partidos políticos ha sido el objetivo de esta nueva invitación del Centro de Estudios del Desarrollo, CED, a un grupo de investigadores, académicos y académicas de distintas culturas políticas y generaciones. Los artículos de este libro fueron escritos y entregados antes del plebiscito constitucional del 04 de septiembre,mientras que la presente introducción fue escrita después de dicho plebiscito.
Diálogos Constitucionales: Sistema Político, Descentralización y Control Constitucional
Editado por Claudio Pérez y Javier Cifuentes
El 4 de julio del presente año se instaló la Convención Constitucional en Chile. Un órgano paritario, con representación de Pueblos Originarios, partidos políticos y mo- vimientos sociales que sintetizan el momento histórico que estamos viviendo. Se trata de un proceso cargado de símbolos, historia y, también, controversias. En el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) destacamos y valoramos el itinerario institucional trazado en el acuerdo del 15 de noviembre tras la crisis social de octubre del 2019 que nos permitirá contar con una nueva Constitución hecha en democracia, y lo enmarcamos dentro de nuestra tradición republicana. En más de 30 años, el pueblo chileno, sus partidos políticos, organizaciones, instituciones y sus diversos representantes se han encontrado para reforzar (o restaurar) la institucionalidad democrática a través de reformas sociales y económicas en contexto de diálogo, respeto a los Derechos Humanos y profundización de un Estado Social y Democrático de Derecho. Este libro está dividido en cuatro secciones: i) Regimen y gobierno ; ii)Partidos Políticos iii) Justicia Constitucional iv) Descentralización. Los artículos que encontrarán a continuación pertenecen a una compilación de autores y autoras que pertenecen a la red de colaboración y debate del CED que promueve el diálogo entre distintas culturas políticas y la participación de nuevas generaciones en los asuntos públicos del país.
Diálogos Constitucionales: Contenidos para un nuevo Pacto Social en Chile
Editado por Javier Cifuentes y Claudio Pérez
Una Nueva Constitución es un Nuevo Pacto Social, es un sueño común. Una Constitución contiene las grandes decisiones fundamentales de la comunidad, constituye los valores y normas de convivencia política, establece derechos y deberes y distribuye el poder político y territorial. De ahí la importancia de que sea generada en democracia y a través de un proceso completamente representativo y participativo. El procedimiento empleado y los contenidos deben dotar a la Nueva Constitución del mayor grado de legitimidad. El nuevo Pacto Social que se plasma en la Nueva Constitución debe ser producto de una profunda deliberación democrática. Tenemos la oportunidad de que la Nueva Constitución no sea un texto solo de un grupo de personas sino que un texto constitucional de todos y todas. Este libro está dividido en dos secciones: i) Dignidad, Derechos y Deberes y; ii) Estado, Instituciones y Participación. Los artículos que encontrarán a continuación pertenecen a una compilación de autores y autoras que pertenecen a la red de colaboración y debate del CED que promueve el diálogo entre distintas culturas políticas y la participación de nuevas generaciones en los asuntos públicos del país.
“Comunicación Política: Desafíos para nuestra democracia”
Editado por Javier Cifuentes y Claudio Pérez
Con el objetivo de reflexionar crítica e interdisciplinariamente sobre el aporte de los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías de la comunicación a nuestra esfera pública democrática; el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) presenta el libro “Comunicación Política: Desafíos para nuestra democracia”. Filosofía, ciencia política, periodismo, historia y sociología se entrecruzan en esta provocación intelectual y política escrita por académicos y académicas de distintas generaciones, trayectorias académicas y culturas políticas. El libro compila 8 artículos dedicados a los siguientes temas: Esfera pública según Hannah Arendt; Rol público de las mujeres en Chile, Encuestas y cultura política en nuestro país; Desafíos del periodismo en torno a cobertura informativa, noticias falsas y denuncias de abusos eclesiásticos; Expectativas democráticas en torno al cambio tecnológico y; Disputas políticas entre soberanía e identidad.
“Democracia y Políticas Públicas: Aportes y propuestas para Chile”
Editado por Javier Cifuentes, Claudio Pérez y Guillermo Marín
El deterioro de la confianza en las instituciones democráticas y el explosivo desprestigio de los partidos políticos forman parte de un largo proceso por el que las sociedades de la región han transitado. La indignación y malestar de la ciudadanía ha tenido como antecedente una serie de episodios de malas prácticas y corrupción al interior del sector público y privado. La sensación de desamparo frente al abuso y de sospecha constante hacia las élites ha generado la percepción de que la política y sus instituciones no logran solucionar los problemas cotidianos y estructurales de las personas.
En este libro se encuentran recopiladas algunas presentaciones del ciclo de charlas sobre políticas públicas realizadas el 2018. Este documento, “Democracia y Políticas Públicas: Aportes y propuestas para Chile” plantea, en específico, diagnósticos y propuestas sobre modernización, probidad y sustentabilidad de instituciones públicas y políticas a través de artículos sobre nuestro sistema político constitucional, administración pública, partidos políticos, subjetividad y cultura política, reformas en seguridad social, educación, sistema penitenciario y segregación urbana.
¿Qué Políticas Públicas para Chile? Propuestas y desafíos para mejorar nuestra democracia
Editado por Javier Cifuentes, Claudio Pérez y Sebastián Rivera
Este libro responde a una doble necesidad. En primer lugar, es fruto de un trabajo intelectual en cuanto pone a disposición de la ciudadanía propuestas y visiones de futuro acerca de distintas políticas públicas de nuestro país. En segundo lugar y por sobre todo, este documento es producto de un esfuerzo político conjunto de las culturas socialcristianas y socialdemócratas de nuestro país, desde la perspectiva de jóvenes profesionales, entre los 24 y 40 años, implicados en distintas áreas sociales y políticas del acontecer nacional.
Esta nueva generación está integrada por personas que, durante la última década, han participado en el liderazgo del movimiento social universitario, academia, partidos políticos, iglesias, centros de estudios, gestión pública, entre otros. Esta generación ha encontrado en el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) un espacio de diálogo y fraternidad. Este es, precisamente, uno de los objetivos principales del CED. Fundado en 1980 por el ex ministro, senador y embajador Gabriel Valdés Subercaseaux, el Centro ha sido una institución interesada en promover el diálogo democrático entre los distintos actores sociales, políticos, académicos, eclesiales y militares. En particular se buscó, y se contribuyó a alcanzar, el reencuentro entre las culturas que integran la centroizquierda democrática, tan gravemente separadas en la crisis final de nuestra democracia anterior a 1973.
Conservación Sustentable y Patrimonio Natural. Una herramienta para la innovación en la gestión ambiental
Editado por Guillermo Espinoza y Alejandra Cuevas
Desde sus orígenes, el CED ha convocado a los actores sociales para analizar temas de interés nacional. Dicho trabajo se ha levantado creando espacios de encuentro de la sociedad civil y política, lo que ha permitido que la institución se per¬file como un centro de discusión, reflexión y generación de propuestas multidisciplinarias para abordar temas de proyección nacional y continental. En esta publicación el CED profundiza su carácter de institución que contribuye a pensar y actuar con nuevas ideas y acciones concretas en el desarrollo del país, dándole relevancia a la sustentabilidad en la ocupación de los territorios, a la defensa de la identidad nacional y local, y al aseguramiento de la base de recursos que soportan la inserción en las economías mundiales.La sustentabilidad implica decisiones estratégicas que permitan que la próxima generación tenga más oportunidades y esté en mejores condiciones que la anterior; que el uso de los recursos efectivamente proporcione más bene¬ficios y mejore la calidad de vida de las personas; que haya capacidad de crear riqueza no sólo material sino también espiritual en la sociedad, y que se genere integración y armonía entre las diferentes vertientes de las decisiones para evitar que se agote la diversidad y riqueza natural del país. En síntesis, la sustentabilidad implica una mejora social progresiva, duradera y justa, dentro de los marcos éticos que impone la sociedad, a través de procesos participativos, transparentes y e¬ficientes, y de una adecuada plani¬ficación y administración de las decisiones respecto al presente y al futuro.
Todos quisimos ser héroes
Sergio Micco
¿Por qué los jóvenes de la generación del bicentenario debieran llegar al poder? ¿Por qué la generación de jóvenes chilenos que hoy piden más democracia, mejor educación y justicia para todos debiera dirigirse a La Moneda, el Congreso, al Municipio, a los partidos y a cuanta instancia de poder democrático existe? Sergio Micco, en este libro, aborda la tarea de responder a esta pregunta. En él nos explica por qué nuestros jóvenes deben atreverse a volar alto, muy alto, hasta las más altas cimas del servicio público. Nada menos que nos propone conocer, amar y seguir a héroes y heroínas.Ustedes, los jóvenes lo necesitan y el país los necesita. Sin poder estamos condenados a la impotencia. El poder es la capacidad de lograr nuestros objetivos. El poder es la base de la política. Esta última es el proceso a través del cual hombres y mujeres que tienen intereses distintos e ideas diferentes dialogan, se ponen de acuerdo y deciden pacíficamente cual es la mejor forma de organizar la sociedad. Lo contrario a la política es la guerra. Cuando fracasa la política, es la violencia la que llega.
Comunitarios: ni liberales, ni conservadores
Sergio Micco Y Eduardo Saffirio
Nuestra filosofía política supone ubicarse entre las dos propuestas sociales extremas en boga hoy día. Una de ellas es la liberal individualista y la otra la socialconservadora, que surge como reacción a los excesos de la primera. Es decir, no sólo basta con criticar el consenso neoliberal, pues se corre el riesgo de caer en una pendiente conservadora, así como tampoco basta la mera denuncia. Lo que se requiere es asumir la principal crítica no marxista del liberalismo contemporáneo: el pensamiento comunitario. Este lo bebemos por cierto en el neotomismo de Maritain, pero también en el existencialismo cristiano de Mounier y en las nuevas vertientes anglosajonas del comunitarismo de Michael Walzer, Charles Taylor, Amitai Etzioni y Alasdair Mac Intyre.Anunciaron tu muerte
Sergio Micco y Eduardo Saffirio
Era hora ya de escribir la presentación de este libro, recopilación de una serie de ensayos, tras diez años de reflexión política compartida, deliberación comunitaria con decenas de amigos a lo largo del país y formación de jóvenes que nos han debido soportar en jornadas, charlas, talleres y seminarios.Si hoy ese esfuerzo se expresa en un libro es por la paciencia y el apoyo de quienes escucharon, debatieron y criticaron estos pensamientos en una larga marcha. Amigos son “dos caminando juntos” recordaba Aristóteles. Amigos son los que aman lo mismo y detestan lo mismo, insistía Cicerón. Nos sentimos parte de una generación que nació a la vida política bajo el autoritarismo y que ha intentado prestar un honesto servicio público bajo una difícil redemocratización.
Si a la anterior razón se suma la tradición a la que pertenecemos se entenderá porqué se entrega un libro en tiempos en que muy pocos leen y casi nadie se preocupa de la reflexión política. El sólo unir política con alegría suena ridículo hoy por hoy. Y, sin embargo, la política bien pensada y mejor actuada da sentido público a una vida humana que merezca el calificativo de tal. Escribimos estos ensayos casi como pulsión vital que nace de lo profundo de nuestra identidad y pertenencia que está signada por la tradición judeo-cristiana. Se trata de una plural comunidad humana que desde Oriente y Occidente surge y peregrina en torno a la lectura y relectura, interpretación y reinterpretación, ligazón y religazón en torno a lo que para cientos de millones de seres humanos es El Libro de libros.
Apostamos decididamente a dar un nuevo aliento a una política de inspiración judeocristiana, republicana y comunitaria. A eso, ni más ni menos, aspiramos. No hay en estos ensayos objetividad sino pasión; no hay neutralidad sino opción.
Una luz entre las sombras. Historia de la Parroquia Universitaria.
Percival Cowley V. ss.cc.
Estas páginas han querido reunir lo que fue la historia de la Parroquia Universitaria de Benvenuto Cellini y algo de lo que fue la Comunidad Monseñor Enrique Alvear, que la continuó en el tiempo. Pero, también, algo más: los antecedentes, reunidos en el Preámbulo; las reflexiones teológicas-pastorales que estuvieron siempre latentes y motivaron e inspiraron todos sus quehaceres; como igualmente algunos recuerdos y memorias más personales de situaciones vividas, en esos años, en la Iglesia chilena.Perspectivas económicas para el Chile del Bicentenario: Desafíos y Oportunidades
Editor Mauricio Jélvez
En el año 2000 se instaló con fuerza en la sociedad chilena el debate en torno al desafío del desarrollo. Probablemente, el simbolismo que subyace a todo cambio de siglo y la distancia exacta de una década con la conmemoración del Bicentenario de la República, nos hicieron sentir inminente y atractivo este diálogo.Lanzado el desafío, fueron los economistas quienes coparon el debate medial y formularon sus “propuestas” en pro de este objetivo. Todo se redujo a números. El consenso giró en torno a la necesidad de un aumento en el ingreso medio de las personas a tasas superiores al 5% en los próximos 10 años. Un requisito era el crecimiento de la economía a tasas del 7% como mínimo y esto, a su vez, exigía tasas de inversión respecto del PIB en el rango del 30%.
Todo parecía muy fácil, aun cuando sufríamos los efectos del contagio de la crisis asiática y sólo un año antes, en 1999, nuestro PIB efectivo había caído 0,8%. Tal vez -especulando un poco- el optimismo se fundaba en el dato objetivo de que durante la década de los noventa el crecimiento promedio ascendía a 6,3% y, por tanto, bastaban sólo unas correcciones menores para entrar en la senda del alto crecimiento y ponernos al nivel de las economías emergentes del mundo.
Manual educativo y Guía de Campo. Patrimonio Natural del Humedal del Río Lluta
Proyecto CORFO, CED
Se han establecido numerosas evidencias empíricas de los efectos favorables que las actividades educativas realizadas en terreno tienen en el proceso de aprendizaje y en el ámbito formativo de alumnos y alumnas. La dinámica e intensidad que se generan en estas actividades facilitan la obtención de aprendizajes significativos, y promueven la valoración y apropiación directa por parte de la comunidad escolar del patrimonio natural del país.Dichas actividades educativas deben y pueden hacerse extensivas a la comunidad en general y a los turistas que visitan las áreas silvestres protegidas del país. Esto permite aportar un enfoque de sustentabilidad a las actividades turísticas y recreativas implementadas en estas áreas, aumentando la valoración que estas tienen ante la población, y contribuir con el desarrollo local.
Por otra parte, las experiencias de aprendizaje en terreno permiten avanzar concretamente en la pertinencia territorial y ambiental de los aprendizajes sobre la realidad local. Habitualmente estas prácticas son de carácter esporádico, pero hoy, con el auge de la educación ambiental formal y no formal en los establecimientos educaciones, y con el desarrollo del turismo de intereses especiales, es posible planificarlas y realizarlas con mayor frecuencia y en un marco metodológico acorde con las necesidades de cada grupo etario y sociocultural que visita las áreas.
Manual del Monitor Ambiental: Recomendaciones para una Gestión Ambiental Participativa a Nivel Local
Editado por Fernando Valenzuela
El medio ambiente local corresponde al entorno donde las personas desarrollan su vida cotidiana. Los componentes del ambiente son el aire, el agua, el suelo, el paisaje, las construcciones y ciudades, las áreas naturales, los espacios y áreas verdes, y todas las interacciones entre ellos, incluyendo los valores culturales, tradiciones y costumbres que tienen influencia en la manera en que las personas utilizan los recursos naturales, económicos y sociales.
Los problemas ambientales locales, tales como basurales clandestinos en sitios eriazos y caminos, carencia o deterioro de áreas verdes, contaminación de canales, ríos, esteros y humedales, contaminación del aire, deterioro de áreas de valor ambiental, transmisión de enfermedades por vectores sanitarios, entre otros, afectan directamente la calidad de vida de las personas.
Para enfrentar estos problemas se requieren importantes esfuerzos de la comunidad logrando alianzas con el Municipio y otros actores para impulsar iniciativas de gestión ambiental local destinadas a prevenir y corregir los problemas ambientales, de manera que se recupere y conserve la calidad del ambiente y la calidad de vida de las personas.
Aves de Tarapacá, Guía de Campo
Ronny Peredo
En la región de Tarapacá existen condiciones ambientales que favorecen al desarrollo del turismo ecológico y actividades eco-educativas, donde uno de los grupos de vida silvestre más llamativos lo constituyen las aves. Voladoras que siempre han tenido un rol protagónico en la historia de la humanidad, personificando a dioses, espíritus, brujos, ángeles, símbolos de fuerza o de paz. Transformándose en un elemento indispensable de nuestro mundo natural y cultural, por lo que no es extraño que queramos conocerlas más de cerca. Por su condición de vuelo son criaturas muy fáciles de observar y se encuentran ampliamente distribuidas tanto en el mar como en la tierra. Dentro de la fauna vertebrada silvestre chilena las aves sobresalen por su abundancia y diversidad, encontrándoselas en todos los rincones del territorio nacional.Gestión Municipal: Políticas, Planes y Programas Ambientales. Experiencias en los Municipios de Alhué, El Bosque y Lampa
Editado por Guillermo Espinoza, Fernando Valenzuela y Jorge Jure
Con la promulgación de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley Nº 19.300/94) se comenzó a implementar en Chile un sistema de gestión ambiental nacional. Posteriormente, la elaboración de los reglamentos de la Ley ha permitido avanzar de manera sustantiva en la disponibilidad y operación de instrumentos de gestión tales como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, los Planes de Prevención y Descontaminación, las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, entre otros.La creación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y su descentralización en las Comisiones Regionales (COREMAs), ha sido la expresión de las políticas públicas destinadas a la generación de una institucionalidad que cumple la función de coordinar los diversos sectores e instituciones del Estado con competencia ambiental.
No obstante los grandes avances experimentados en los últimos diez años, quedan aún algunos aspectos relevantes que no han sido lo suficientemente desarrollados. Uno de ellos es el fortalecimiento de las capacidades de gestión ambiental en los municipios. Si bien se han establecido crecientes responsabilidades y competencias en la gestión ambiental, en el entendido que es a nivel local donde ocurren los problemas ambientales y donde se expresan con mayor vigor los efectos positivos y negativos de las acciones humanas sobre la salud de la población y el entorno, se reconoce la insuficiencia de iniciativas y acciones sistemáticas que permitan a los municipios enfrentar estos desafíos con herramientas aplicables. Esto permite ayudar a la toma de decisiones en temas tan importantes como el ordenamiento territorial, el saneamiento básico, la protección del paisaje y de los recursos naturales, y el control de la contaminación de los suelos, aguas y del aire.