Políticas Públicas y Diálogo Social


Esta área promueve políticas públicas eficaces, eficientes y cercanas a la gente, lo que supone impulsar la reflexión y deliberación en torno a ellas. El propósito es que en su elaboración, ejecución y evaluación participe la ciudadanía, particularmente la directamente afectada.

Además, promueve una reflexión y deliberación pluralista, ilustrada, extensa, autónoma, crítica y creativa de las políticas públicas que requiere una nueva etapa en el desarrollo latinoamericano y nacional; asesora a organismos estatales, centrales, regionales y locales en materia de diseño y evaluación de políticas públicas; promueve el diálogo público-privado y concertación social a la hora de elaborar, implementar y evaluar políticas públicas; crea comunidad por medio de la generación, desarrollo, implementación y gestión de canales comunicacionales; y forma y capacita a jóvenes en liderazgo participativo y adaptativo en sociedades en cambio.

  • Experiencia del área
  • Sustentabilidad y Desarrollo


    El área aborda los temas sociales y ambientales como parte de una visión que busca la sustentabilidad del desarrollo, sobre la base de una economía social de mercado, acuerdos público-privado lo más amplios posibles, y profundos procesos de participación ciudadana. Para estos fines dispone de un equipo multidisciplinario consolidado y con amplia experiencia a lo largo del país en: i) Evaluación ambiental y social (planificación estratégica, evaluación ambiental estratégica, evaluación de impacto ambiental, programas de seguimiento y monitoreo); ii) planificación e implementación de programas de desarrollo sustentable; iii) facilitación y relacionamiento comunitario en el marco de procesos de desarrollo; iv) diseño de políticas públicas y privadas de gestión ambiental y social; v) gestión de conflictos socio ambientales; vi) investigación científica para la adaptación y resilencia frente al cambio climático; vii) desarrollo y fortalecimiento institucional ambiental a nivel de países de América Latina y el Caribe, incluyendo la gestión ambiental municipal; y viii) capacitación y fortalecimiento de recursos humanos incluyendo el desarrollo de competencias y habilidades de gestión y evaluación a nivel estratégico..

  • Experiencia del área

  • Noticias del Área Políticas Públicas y Diálogo Social

    • Presentación libro “El Juego Político” de Alfredo Joignant
      El viernes 17 de marzo se realizó la presentación del libro “El Juego Político: Una sociología crítica del campo político”. La actividad contó con la participación de su autor, Alfredo Joignant, Doctor en Ciencia Política de la Universidad Diego Portales e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión […]
    • Maquiavelo como el maestro del miedo
      Maquiavelo como el maestro del miedo Sergio Micco Aguayo El autor comenta el libro “El arte del miedo” escrito por Matías Quer y publicado en 2022 por Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En este informe, Sergio Micco plantea que el miedo puede ser motivado por distintas razones […]
    • Avanzando hacia la equidad territorial de género
      Avanzando hacia la equidad territorial de género Marcela Rocca Cañón A pesar del camino recorrido por las mujeres para lograr la equidad de género en América Latina, aún persisten brechas y barreras en términos de equidad territorial. La comprensión en términos de política pública es clave para entender el papel […]