Exitosa jornada de cierre de Taller de Formación para Jóvenes
Junio 18, 2013
“Rehabilitar la Política”: Daniel Mansuy en el CED
Junio 26, 2013

Nueva Estrategia para la conservación de la biodiversidad en la R.M: avances y tarea pendiente.

Alejandra Cuevas, Investigadora del CED, expuso en la última reunión de la Comisión de Sustentabilidad Ambiental y Social sobre la “Actualización de la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana”, consultoría encargada al Centro de Estudios del Desarrollo por el Ministerio del Medio Ambiente y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.
En esta oportunidad, Alejandra Cuevas presentó los resultados generales del diagnóstico estratégico, que consideró aspectos como las singularidades regionales; el concepto de biodiversidad; los usos antrópicos del suelo y las amenazas que -en razón de éstos- enfrenta la diversidad biológica (1)  en la Región Metropolitana; y los instrumentos de gestión de la biodiversidad vigentes, especialmente la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana del año 2005, con sus 6 planes de acción para 10 sitios prioritarios definidos en ésta.

Con estos elementos, la investigadora explicó cómo se identificaron los factores críticos para la gestión de la biodiversidad; vale decir, conclusiones que permiten identificar las necesidades de ajuste de la actual estrategia para abordar los nuevos escenarios regionales y lograr una mejor gestión para la conservación de la biodiversidad del territorio. De esta forma, se llegó a la construcción de una propuesta de Actualización de la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana, instrumento que se encuentra en etapa de borrador y de validación a través de conversaciones con grupos de personas incumbentes en espacios como el propiciado por el CED a través de su Comisión de Sustentabilidad.

Los Principales productos surgidos de esta etapa de análisis han sido:
– Una recopilación, sistematización y análisis de información disponible y necesaria, consulta actores (especies, ecosistemas, SSEE, biodiversidad acuática y urbana, taxonomía),
– Un análisis a escala regional y de 23 sitios prioritarios de los cambios en usos de suelo y coberturas naturales (1992 -2012)
– Un análisis a escala local y de 23 sitios prioritarios de los pisos de vegetación (procesos de reemplazo y fragmentación) (1992 -2012) y efectos del CCG
– Un análisis de las configuraciones regionales de la biodiversidad (Zonation)
– Una proyección de escenarios a escala regional y local de tendencias de usos de suelo y coberturas naturales al año 2022 (tendencial y posible)
– Una evaluación de la implementación de la actual Estrategia, considerando acciones identificadas y percepción de actores
– Ajuste de actuales límites de sitios prioritarios a escala local
– Fichas de caracterización para los 23 sitios prioritarios
– Percepción de actores y análisis FODA
Esta tarea no fue sencilla, ya que para acceder a la información que requirieron para ello primero se debieron lidiar con serios problemas conceptuales y desconocimiento sobre la materia, así como también con dificultades de acceso a información actualizada o pertinente para la gestión de la biodiversidad.
Pese a lo anterior, la revisión de estos antecedentes, los productos elaborados y la determinación de las fortalezas y debilidades de la estrategia, permitieron identificar una serie de factores críticos que deben ser considerados en el proceso de elaboración de esta nueva estrategia:
– La biodiversidad regional es relevante por sus atributos de singularidad, endemismo
– La biodiversidad se distribuye heterogéneamente en el territorio. Los sitios prioritarios se validan como las áreas que presentan la mayor presencia de sistemas naturales y como instrumentos para la gestión integrada de la biodiversidad.
– La transformación de los sistemas naturales para usos antrópicos del suelo de suelo continúa como una amenaza significativa para la conservación de la biodiversidad regional. Cobra relevancia la integración de estos sistemas con los productivos y urbanos.
– El cambio en el uso de suelo reduce la conectividad y aísla las áreas de interés para la conservación de la biodiversidad.
– El cambio climático afectará principalmente la zona interior de la región (que a su vez sufre la mayor presión de uso), y la zona alta que genera fuentes de agua para usos naturales y humanos.
– El conocimiento requerido para la gestión de la biodiversidad regional se genera en forma inorgánica y sin relación con las necesidades de los tomadores de decisión.
– El manejo a nivel ecosistémico se contrapone con el mínimo conocimiento del funcionamiento y servicios ecosistémicos a escala regional.
– Es relevante la comprensión cabal del tipo de información requerida para hacer una gestión de la biodiversidad.
Este completo e interdisciplinario diagnóstico ha resultado ser la base que da sustento a la propuesta, cuyos objetivos y ejes estratégicos fueron presentados a los asistentes. Estos se pueden resumir en un objetivo general, cuyo propósito es contribuir a la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana, promoviendo la gestión sustentable de las características, servicios y potencialidades regionales, de manera de resguardar su capacidad vital y garantizar el acceso a los beneficios para el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
Para alcanzar esta meta, e implementar esta nueva estrategia, los investigadores a cargo del estudio propusieron siete ejes estratégicos de trabajo, cada uno de ellos fundamentado, con claros objetivos y con propuestas de acción planteadas:
1. Cultura para la conservación de la biodiversidad: Para lograr el empoderamiento a escala local y regional, por parte de actores públicos y privados que resultan relevantes en la gestión del patrimonio natural del territorio, se consideran la educación ambiental y la participación ciudadana como herramientas clave.
2. Integración de biodiversidad en sistemas naturales, urbanos y productivos: Ello, pues muchos de los asentamientos humanos y las actividades productivas se ubican en o cerca de sistemas naturales que aportan biodiversidad y servicios ecosistémicos, sin que existan en la actualidad iniciativas concretas y formales que contribuyan a proteger la biodiversidad en estos sistemas.
3. Conservación de la biodiversidad en la adaptación al cambio climático: Los cambios proyectados para la región, supondrán efectos en la biodiversidad debido al aumento de las temperaturas extremas, menores precipitaciones y más concentrada en el año, menor aporte nival y mayor torrencialidad de los cauces en eventos de lluvia.
4. Los servicios ecosistémicos en la conservación de la biodiversidad: La biodiversidad aporta con diversos servicios ecosistémicos que mejoran directa o indirectamente la calidad de vida de las personas. La protección y mejoramiento de las condiciones en las cuáles estos servicios ecosistémicos son provistos, tienen una incidencia directa en el bienestar de la población regional.
5. Conservación de la biodiversidad en los sitios prioritarios: Se reconoce en los sitios prioritarios un mecanismo clave para la gestión de la biodiversidad a escala local. La existencia de ellos permite recoger a una escala local las particularidades de los diferentes ecosistemas de la región.
6. Gestión de información para la conservación de biodiversidad: Ella no se concentra en temas relevantes para la conservación, está dispersa, inaccesible y/o poco comprensible para tomadores de decisión
7. Red público-privada para la conservación: Las organizaciones comunitarias, ONG’s, comunidades escolares y propietarios han tenido un rol clave en la implementación de actividades y acciones de conservación, apoyan la gestión y la intervención tanto en los sistemas naturales y rurales, cómo en los espacios urbanos y periurbanos de la Región.
Una vez propuestos estos ejes, el grupo de investigadores se ha abocado a su perfeccionamiento, para luego plantear un Plan de Acción Regional, que definirá los lineamientos para la acción; los actores relevantes y los mecanismos de seguimiento y control. Para realizar estas tareas con éxito, será indispensable contar con ciertos arreglos institucionales que también serán materia de sus propuestas finales.

(1) La diversidad biológica (o biodiversidad) es un concepto que hace referencia a las diversas formas de vida y a sus interacciones. La biodiversidad tiene tres niveles: biodiversidad de ecosistemas; biodiversidad de especies y biodiversidad de genes. A su vez, posee tres atributos, en virtud de los cuáles la biodiversidad es analizada y gestionada: composición, estructura y funcionamiento.