Seminario Regional “El Documento de Montreux Sobre Empresas Militares y de Seguridad Privada”
Mayo 16, 2011
Unanimidad: Alza tributaria y heterogeneidad estructural son las claves del desarrollo con equidad
Mayo 18, 2011

Las prácticas bancarias deben ser debatidas de cara al país, con transparencia e información para todos

Alejandro Alarcón, gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, expuso en el desayuno del Diálogo Público Privado de mayo, sobre “El papel de la Banca en el desarrollo nacional”. En su presentación el profesional destacó los hitos de este sector en los últimos años.

Para Alarcón, el sistema bancario chileno ha evolucionado de una manera sana que le ha fortalecido, llegando a crecer 9 veces (800%) en el período 1992-2011. Esto patrocinado, entre otros elementos, por la más importante reforma realizada para el sector desde los años 20, la “Ley de Bancos” de 1997.

Por esta razón y dada la importante contribución del sector financiero en nuestra economía, el haber sorteado con éxito los efectos producidos por la crisis subprime no es trivial. Lo anterior, proporciona una fuente de tranquilidad para enfrentar nuevos escenarios de riesgo, tales como la delicada situación por la que atraviesan algunas economías europeas.

De esta manera, si bien, la crisis subprime impactó profundamente al mercado financiero mundial, la Banca Chilena no ha estado -ni está- cerca de encontrarse en esta situación, ello porque en Chile, tenemos una banca responsable que, a través del aumento de las provisiones bancarias financiaron efectos de la crisis (sin uso de tributos de las personas), teniendo el record de que los recursos inyectados en nuestro sistema financiero como medida de salvataje suman cero.

La fortaleza de la banca está ligada a factores de eficiencia

Alejandro Alarcón señaló cuáles son los elementos que explican esta posición y los resumió de la siguiente manera: “la solvencia de la banca chilena es un activo importante para nuestro país; nuestra banca ha sido responsable, cuenta con un nivel de capitalización adecuado, con buenos sistemas de evaluación de riesgos y modelos de liquidez sofisticados ; en nuestro país, no hubo quiebra de bancos, no se ha destinado un peso para apoyar salvatajes y no tenemos entidades intervenidas”.

La autoridad aclaró que pese a esto, muchas veces dicho análisis se centra en destacar el crecimiento de los resultados de la banca chilena durante 2010, asociándolas a mayores spreads (diferenciales) de colocaciones y no a un concepto de eficiencia, que es la principal razón que les permitió solventar los efectos adversos de la crisis. De esta forma al analizar la evolución de los resultados de la banca nacional, se concluye que ellos no se asocian a mayores spreads, sino básicamente a: Un mayor resultado por reajustes, menores gastos por riesgo, mayor eficiencia operacional, y modificaciones de las normas contables y financieras. En conclusión, para Alarcón la rentabilidad alcanzada por la banca es más consecuencia de una buena gestión de costos que de altos cobros a clientes.

El fenómeno de la bancarización

Finalmente, realizó un análisis del mercado de consumo, las características y costos de los créditos de consumo y de cómo ha aumentado de una manera exponencial la bancarización de los chilenos “No tengo registros de una industria que, en 20 años, haya aumentado en 10 veces el número de sus clientes. Esto es una contribución muy importante, ya que implica que muchas más personas han aumentado su nivel de bienestar”. Ello se ha conseguido mediante un plan de la indiustria que propuso aumentar la cobertura de la red y que la banca estuviese presente -ya sea mediante POS (cash back) o ATMs (cajeros) en todas las comunas de Chile, además de impulsar la afiliación de comercios en segmentos de clientes de bajos recursos.

Aunque los resultados son alentadores, Alarcón señaló que aún existe un largo camino por recorrer y que se deben dirigir los esfuerzos para eliminar, o al menos, aminorar el efecto de factores que restringen la bancarización en nuestro país, los que identificó como la Tasa Máxima Convencional y Asimetrías de Información.

Esto, ya que el mercado de consumo en Chile ha sufrido una segmentación de acuerdo al ingreso de las personas que solicitan créditos. Dicha situación se produce, entre otras cosas, porque la composición de su deuda proviene de diferentes acreedores no interconectados: el sistema financiero y el comercial. Esta idea lo llevó a definir cuál es la postura de la Banca en relación a la creación de una base de datos consolidada: “En nuestra opinión, dicho sistema sería más eficiente si el sector privado involucrado pudiese participar directamente bajo adecuadas normas que regulen temas de conflictos de interés. El fin último de la elaboración de una Base Consolidada de Datos, es disminuir el sobreendeudamiento”.

Síntesis

En definitiva, Alejandro Alarcón señaló que nuestro Sistema Financiero está sano; contamos con una banca sólida, solvente y muy responsable. Esto, proporciona una fuente de estabilidad importante para nuestra economía, sobre todo considerando los nuevos escenarios de riesgo provenientes del exterior. Además, que la rentabilidad alcanzada por la banca es consecuencia de una buena gestión de costos (concepto de eficiencia) y no de altos spread y que la evidencia internacional así lo avala. Pero, pese a todos estos excelentes indicadores, es urgente avanzar en el desarrollo de medidas que mejoren la información, como es el proyecto de base consolidada de datos.

“Sólo con mayor y mejor información lograremos reducir el riesgo permitiendo que el resultado sea una baja de tasas, en lugar de dejar fuera del sistema a las personas”, concluyó.