Foro Aequalis de Educación Superior entregó sus propuestas a Ministro Bulnes y a autoridades del Parlamento
Noviembre 10, 2011
Ministro de Justicia en el CED: “El tema penitenciario es materia de Estado”
Noviembre 21, 2011

Política Energética: nuevas propuestas para nuevas necesidades

Como es sabido, cuando se habla de desarrollo, que traiga aparejado sustentabilidad medioambiental y social, esto es, asegurando también la calidad de vida de las personas, uno de los grandes temas es el de la energía.

En la actualidad, el sistema para definir la política energética que determinará cuál es la matriz por la que se optará lo establece el gobierno. El Ejecutivo, tomando en consideración los requerimientos de seguridad, eficiencia y sustentabilidad se encuentra abocado a ello, pero traspasando la decisión sobre qué oferta debe responder a las exigencias energéticas,  al mercado.

Para conversar sobre el rol que las Energías Renovables no Convencionales pueden cumplir para apoyar el proceso de crecimiento y su consiguiente demanda energética; y los riesgos y oportunidades que encierran desde el punto de vista ambiental, social y económico para el país, José Manuel González, gerente de  Planificación y Desarrollo de Santa Lidia Ltda., expuso en un nuevo encuentro de la Comisión de Sustentabilidad Ambiental y Social del CED.

Escenario energético: Implicancias locales y globales

El profesional, inició su intervención poniendo énfasis en la importancia de esta discusión, tanto es así, que señaló que a las condiciones básicas que deben exigirse a una matriz (seguridad, eficiencia y sustentabilidad), la Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria (CCTP), formada para contribuir a pensar y proponer políticas y definir la matriz energética, ha agregado dos: equidad y democracia participativa. Este grupo ha hecho un llamado a ser responsables como país y ha solicitado al Estado un rol más activo, es decir, que sea éste el que defina las políticas, opte por una matriz y establezca el marco regulatorio. No obstante, se planteó la pregunta si esto significa una vuelta al pasado (en términos de un excesivo control estatal), o el actual escenario exige resolver nuevos problemas que podrían ser resueltos con nuevas propuestas.

¿Cuáles son los temas que las Energías Renovables no Convencionales están llamadas a atender? Estos son de dos tipos, los locales y los internacionales.

Los problemas que encontramos a nivel internacional son el cambio climático, que ya es un hecho que cuenta con un stock y que se ha desarrollado globalmente. Y la huella de carbono (que seguramente será un elemento clave para las relaciones internacionales y comerciales futuras)

En cuanto a los problemas locales, encontramos los precios de la energía (que hoy es una de las más caras de América Latina); la diversificación de la matriz y los daños a la salud humana (principalmente provenientes del uso de combustibles fósiles).

Si bien Chile utiliza fuentes fósiles y aporta a la emisión de CO2, es importante determinar cuál es el real impacto en el concierto mundial, y aunque sólo tiene una emisión per cápita del 4%, versus el 19% de Estados Unidos por ejemplo, los requerimientos del crecimiento harán que esto aumente, pero es necesario tener claridad en un punto, las emisiones no son todas provenientes de la generación eléctrica, existen otros usos y actividades que aportan considerablemente, como es el empleo doméstico de la leña o de los combustibles para el transporte.

Por otra parte, es indispensable proyectar cuáles son los costos de las medidas y compensaciones que se puedan tomar para abatir el CO2 y cumplir con las exigencias de los mercados internacionales. Estos costos han sido estudiados por muchos y se han planteado una serie de iniciativas, no sólo considerado las ERNC, sino que también otras medidas como la eficiencia energética. Lo que se debe buscar, es implementar aquellas que resulten menos costosas.

Lo que sí es claro es que, lógicamente, algo no funciona bien, desde el momento en que nuestro país paga uno de los precios más altos de todo el continente por su electricidad[1], sin entrar a hablar todavía de que el sistema se encuentra dependiendo de la variabilidad de las condiciones hidrológicas y de la volatilidad de precios de los combustibles.

La CCTP pone como condición central para la matriz energética la seguridad pero agregando el apellido “con independencia”, esto se ve complicado con las características antes descritas. Cuánto pueden aportar las  ERNC a ello, fue una de las interrogantes que el experto ayudó a aclarar.

El Aporte de las ERNC

En este punto, señaló que aunque las ERNC pueden ayudar a solucionar el problema, la principal complicación para su implementación son las barreras de entrada, ya que las distintas tecnologías de energías renovables deben sobrellevar algunas dificultades. Por ejemplo, las minihidro, están expuestas a la variabilidad hidrológica y requieren de inversiones en transmisión. La geotérmica tiene altos riesgos y también altos costos asociados a las prospecciones. La eólica presenta un bajo factor de planta, por lo que necesita contar con respaldo. La biomasa enfrenta la falta de biomasa disponible a costos competitivos. En tanto que las mareomotriz y solar implican altos costos de inversión.

Estas dificultades se traducen en condiciones desfavorables respecto de las posibles combinaciones para conseguir contratos de generación de energía. Además, exponerse a vender al mercado spot (mercado de pago contado de materias primas) dificulta la obtención de financiamiento debido a la incertidumbre que existe respecto de los futuros precios de la energía.

Sin embargo, si se desea hacer un cambio, el gobierno debe tomar medidas para modificar el escenario actual, promoviendo el uso eficiente de las energías renovables, aumentando la inversión en I+D, agilizando la tramitación de los proyectos y mejorando el esquema de expansión de los sistemas de transmisión. En definitiva, elaborar y adoptar políticas energéticas de largo plazo.

Los costos sociales

Todas las formas de generación de energía tienen efectos colaterales, para medir estos impactos, diferentes grupos, a través de distintas técnicas, han realizado estimaciones. Uno de los ámbitos que debe ser considerado dentro de estas mediciones es el impacto social de la generación de electricidad mediante combustibles fósiles, lo que está establecido provoca daños locales causados por las emisiones de otros gases y de material particulado. Pero, ¿se han realizado los estudios para definir qué sucedería si estos mismos centros generadores se estableciesen, por ejemplo, en áreas despobladas? Esto necesita del desarrollo de incentivos para que las plantas térmicas se localicen en lugares con poca población y por ende provocando menores daños (aunque esto traería una leve alza de precios por la transmisión).

A todos estos efectos, se deben sumar otros como el impacto sobre las áreas de protección ambiental, de prioridad turística y territorios indígenas; y cuantificar su impronta sobre las relaciones de nuestro país con el resto del mundo (políticas y/o comerciales)

Las propuestas de la CCTP

Con todos estos antecedentes a la vista y luego de un trabajo serio de análisis y discusión, los miembros de la Comisión propusieron una batería de medidas que pueden dar solución a la tríada crecimiento/ energía/ sustentabilidad. Algunas de ellas son: Fijar una meta real de 20% de ERNC al 2020; realizar licitaciones separadas para las ERNC a fin de dar cumplimiento efectivo de las metas establecidas en la futura ley; mejorar y hacer aplicable el mecanismo de subsidio a las redes de transmisión para los proyectos de ERNC; acelerar la dictación del reglamento de la ley de Medición Neta; establecer en Chile un impuesto a las emisiones ocasionadas por la generación térmica de electricidad (Generación a Carbón y Petróleo: 60 US$/MWh; Generación a Gas Natural: 20 US$/MWh); dictar una norma de emisión para metales pesados (Mercurio, Vanadio y Níquel) en centrales térmicas. No obstante, aún falta evaluar cuan eficientes son estas medidas y cuál es el plazo adecuado para implementarlas porque se puede correr el riesgo de que apurar medidas de este tipo afecte a que sólo entren las ERNC de más rápida implementación y no de menor costo.

De esta manera se pretende aportar respuestas, teniendo en cuenta que, tanto el no actuar como el precipitarse queriendo mitigar todos los costos de la contaminación pueden ser caminos igualmente equivocados, pues no debe olvidarse que Chile aún no es un país desarrollado y que resta mucho por crecer.

Conclusiones

Al finalizar su presentación, José Manuel González aportó un resumen de ideas basadas en la impresión de que alcanzar la mejor solución posible para la demanda energética, que promueva el desarrollo sustentable, pasa necesariamente por un diálogo activo que se oriente a la búsqueda de acuerdos. Sus consideraciones finales fueron las siguientes:

  • La naturaleza del problema ambiental, requiere incorporar una variedad de disciplinas geofísicas, económicas y políticas en el diagnóstico, lo cual hace muy difícil determinar la estrategia óptima.
  • Hoy existen opiniones distintas respecto a qué queremos como matriz energética, las cuales debemos analizar, conversar y cuantificar.
  • Los planteamientos extremos no deben liderar la discusión. Se debe fomentar el diálogo y la búsqueda de acuerdos.
  • Por sí solas, las energías renovables no son hoy la única solución al problema energético de Chile.
  • Es necesario reflexionar cómo las decisiones a nivel local impactan en los compromisos a nivel internacional, ya que si nos apresuramos y no comunicamos estas medidas a nivel internacional, en el futuro estas van a ser consideradas en el caso base dificultando aún más cumplir con los compromisos.


[1]Se debe hacer esta aclaración porque la tarifa residencial de Brasil es más alta que la de Chile. Fuente: Informe Trimestral CIER, tomado de la presentación del Ministro de Energía “La encrucijada energética de Chile: Los desafíos del desarrollo”, octubre del 2011