Seminario Dignidad Humana en la Nueva Constitución
Febrero 1, 2022
Diagnóstico sobre el debilitamiento de los partidos políticos en Chile
Febrero 8, 2022

Seminario sobre Evaluación Ambiental Estratégica

¿Qué entendemos por territorios? ¿Cómo ha beneficiado la implementación de la Evaluación Ambiental Estratégica en Países Latinoamericanos? ¿Cómo se ha avanzado en Chile con respecto a la EAE? 

Estas son algunas de las interrogantes que se resolvieron en el Seminario web “Toma de decisiones, territorios y evaluaciones estratégicas: Desafíos, oportunidades y barreras”. 

Instancia en la que participaron como expositores, en el panel internacional, Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental de Perú; Daniel Collazo, líder División de Promoción del Desarrollo Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay; y José Agustín Espino, Dirección de Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá. 

Y en el panel nacional, Andrea Leiva, jefa de la Oficina de Evaluación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente; Cristina Güell, coordinadora de la Política Nacional Minera del Ministerio de Minería; Gustavo Labbé, del Ministerio de Energía; y Diego Urrejola, director ejecutivo de la Fundación Cosmos.

El seminario fue moderado por el Líder del Área de Desarrollo y Sustentabilidad del Centro de Estudios del Desarrollo, Guillermo Espinoza, quien abordó la conversación definiendo algunas cuestiones importantes para el desarrollo de la instancia. Espinoza comentó que “el territorio es algo que se construye; no es la definición de los límites administrativos” y agregó que se debe entender a los territorios como “los límites comunales, provinciales, regionales o nacionales, pero no en la dinámica propia de los territorios, sobre todo, en relación a cuestiones naturales”. 

Y argumentó que ahora, producto de la migración, se puede “entender mejor que los territorios no tienen límites administrativos” y que “los problemas, desafíos y oportunidades que surgen con las migraciones ya no se pueden manejar con los límites administrativos del país, de tal forma que también se pueden establecer de manera compartida”.

En tanto, desde Perú, Mariano Castro, explicó que en la nación vecina hicieron una “reciente actualización de la política nacional de medio ambiente de Perú, con nueve objetivos prioritarios” y destacó el sexto objetivo que pretende “fortalecer la gobernanza ambiental, con enfoque territorial, en las entidades públicas y privadas”. 

Además, el viceministro señaló que “desde la regulación ambiental hay un conjunto de estrategias básicas: regulación de los recursos, calidad ambiental y mecanismos de control, estrategias vinculadas al mercado, al ordenamiento territorial, entre otras”. Y agregó que el mayor desafío para el país “no es solo cómo estructuramos o desarrollamos este proceso de regulación ambiental, sino cómo integramos la política ambiental con las otras políticas”.

Daniel Collazo, desde Uruguay, hizo un recorrido sobre los antecedentes y evolución de la Evaluación Ambiental Estratégica en su país. Y explicó cómo el procedimiento ambiental de los instrumentos de ordenamiento territorial (IOT) asumirá como objetivo prioritario la conservación del ambiente, incluidos los recursos naturales y la biodiversidad, adoptando soluciones que garanticen la sostenibilidad. 

La experiencia en Panamá es diametralmente distinta. José Agustín Espino, manifestó “sentir envidia”, de acuerdo a la vivencia de los otros países y comentó que “somos tan jóvenes en el tema de la creación de la dirección nacional de desarrollo territorial(…) que frente a los retos que tenemos que enfrentar después de su creación, desde el punto de vista de su conceptualización y particularmente de su territorialización, aún no terminamos de estructurarla. Además, dijo que “la participación ciudadana es muy importante en la toma de decisiones”. 

Y agregó también que “ha sido difícil hacer comprender a las personas que el territorio no es división político administrativa, es algo más que eso”. Ejemplificando que “un territorio tiene que ver con la distribución de la calidad de suelos que eventualmente tenemos para cultivar; que el territorio tiene que ver con un complejo de articulación de las áreas protegidas; de los sistemas de cuencas hidrográficas”.

Panel Nacional

En tanto, en el panel nacional, Andrea Leiva aclaró que la EAE en Chile se creó en 2010, exponiendo que “correspondió en principio a la implementación de un proyecto de la Unión Europea, porque solicitamos el acceso a la OCDE y entre los requerimientos para implementar la EAE, estaba el incorporarlo con este instrumento de gestión”. 

Y expuso que “entre el año 2018 y 2021, hicimos un estudio de la calidad de la EAE, de cómo habíamos aplicado en estos proyectos y ahí obtuvimos algunas respuestas e indicaciones; un plan de trabajo, que hizo que nosotros colocáramos dentro del plan de regulación del Ministerio de Medio Ambiente una inquietud de hacerle modificaciones al reglamento por la experiencia que ya teníamos”. 

Desde el punto de vista de la minería, Cristina Güell, dio a conocer el proceso de sometimiento a la EAE, que fue de manera voluntaria. Expuso las ventajas de tener un instrumento que día a día va actualizando e incorporando las normativas y los procesos que se van teniendo: “cómo se van enriqueciendo esta toma de decisiones y cómo todas las decisiones de carácter público y  técnico van quedando siempre en el equilibrio de la sustentabilidad, sobre todo en el este caso que es minera: cómo incluimos temas ambientales, temas sociales e institucionales”. 

Por otro lado, Gustavo Labbé, desde el ministerio de energía, comentó su experiencia en el cargo: “para abordar estos temas que tienen que ver con la toma de decisiones, las temáticas de sustentabilidad y sobre todo lo que tiene que ver con la interacción con las actividades productivas del hombre, primero tenemos que entender que estamos trabajando en un espacio llamado territorio y en ese territorio tenemos interacción con distintas actividades: ecosistemas, seres vivos, etc”. 

Y agregó que “una de las cosas que más hemos aprendido desde el ámbito de la energía no tiene que ver solamente con nuestra interacción como actividad productiva y nuestros impactos, sino que también con cómo interactuamos en torno a estos territorios y cómo nos vamos integrando a estos territorios, por lo tanto, es clave entender, diagnosticar, analizar y comprender lo que está sucediendo en esos territorios y desde esa mirada poder plantearse los desafíos; qué significa poder desarrollar infraestructura energética que, por lo general, impacta gran parte de estos territorios y genera cambios importantes en sus dinámicas”. 

Por otro lado, Diego Urrejola, habló sobre el proceso constituyente, argumentando que la idea de cambiar la constitución nació de un contexto de crisis social en el país. Frente a ellos, comentó que “según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, hoy día existen más de 100 conflictos ambientales en Chile, 65 de los cuales se encuentran activos y otros 30 en estado de latencia. Es decir, estamos en una tensión permanente en el territorio y estos conflictos socioambientales tienen que ver con un estrés entre esta comunidad y este medio ambiente que le está haciendo de contexto”. 

Y aclaró que hay que recordar de dónde nace el concepto “desarrollo sostenible” y la idea de una Constitución sustentable o sostenible, justificando que “existe toda una historia desde finales de los ‘60 hasta el año ‘87, cuando el informe Bruntdland propone el concepto de desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. Esto es muy importante porque no solo lo ubica en este tiempo y combina tres factores importantes –la naturaleza, el sistema económico y la sociedad–, sino que también lo propone para distintos espacios temporales: hay que preocuparse de la justicia intergeneracional para que esto sea sustentable”. 

Puedes revisar el contenido del seminario aquí