Los desafíos del Gobierno en su último año
Marzo 1, 2013
Desafíos del sistema chileno de Seguridad y Salud en el Trabajo
Abril 12, 2013

Expertos del PNUD en el CED

“Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo”, es el título del último informe de Desarrollo Humano en Chile 2012 del PNUD. También es el que llevaba la convocatoria del CED para dar inicio al ciclo de talleres del año 2013.

Los expositores fueron Pedro Güell -Sociólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología, Universidad de Erlangen-Nürnberg, Alemania- y Pablo González -Ph.D. en Economía y M. Phil., University of Cambridge e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los profesionales del PNUD, realizaron una presentación que abordó las características generales del estudio; su aporte metodológico; diagnóstico alcanzado y propuestas para la elaboración de políticas públicas. Los resultados del informe, junto con dar claridad sobre el modelo de desarrollo de Chile, llaman a hacerse cargo de un “momento país” con sus ramificaciones y efectos, y a transparentar las aspiraciones más profundas de la sociedad chilena.

Pedro Güell comenzó su intervención señalando que el informe, al medir los niveles de bienestar/ malestar subjetivo, constituye un parámetro de explicación para entender el Chile de hoy y un piso para elaborar propuestas.
Junto con ello, Güell explicó la metodología utilizada en este informe: ella se construyó por medio de un conjunto de estudios diferentes que emplearon también distintos métodos, lo que dio como resultado una base combinada que permitió que estos análisis se reforzaran entre sí.

El informe parte con un diagnóstico país, que es importante para poder hacerse cargo del momento por el que atraviesa Chile. Éste se caracteriza por dos rasgos: Por una parte, nuestro país participa de la discusión sobre cuáles son los fines del desarrollo y, por otra, está experimentando un malestar social extendido. De esta manera, la relación entre ambos expresiones “tipo de desarrollo que queremos- malestar social” es abordado desde la perspectiva del desarrollo humano.

Para entender este proceso, Güell aclaró cuál es el concepto de Desarrollo Humano al que adscriben, indicando que es aquel en el que se pone por delante – como criterio de valor- la realización del proyecto de vida de las personas en sociedad; es decir, que considera esta interdependencia individuo- sociedad.

La noción anterior es clave para entender que las aspiraciones individuales, aquellas que se apoyan en el discurso de la felicidad como un proceso de interiorización de la búsqueda de una mejor vida, son improcedentes y, además, las peores enemigas de la sociedad, pues desconocen que la felicidad es una construcción social, pues depende del tipo de relación, del tipo y lugar que se ocupa dentro de la sociedad.

Aclarados estos conceptos, pasó a explicar cómo el gran desafío del informe fue llegar a establecer la relación entre subjetividad, sociedad y desarrollo.

El concepto subjetividad presenta un doble movimiento: yo ensimismado y yo en sociedad. Ellos se impactan mutuamente, se relacionan de manera compleja y se combinan de diferente manera.
Aquí se encontró una primera explicación para entender el momento actual de la sociedad chilena: una clase media que ha crecido sostenidamente, con una imagen fortalecida y que siente que no cuenta con las herramientas para asegurar lo que “ha ganado”. Entonces, esta desproporción entre mayor bienestar subjetivo y el menor bienestar social subjetivo, es decir, la imagen de mí y la imagen que la sociedad me devuelve de mí, es la explicación más certera para el malestar creciente hoy en Chile.

Este análisis y hallazgos dan origen a propuestas para mirar el desarrollo y abordarlo desde una perspectiva multidimensional. Es decir, el desarrollo debe atender tanto a la dimensión objetiva como subjetiva del bienestar, actuando a nivel individual y social. Se establecen así, las cuatro áreas del desarrollo: Bienestar objetivo individual; Bienestar subjetivo individual; Bienestar objetivo social y Bienestar subjetivo social.

Tomando este marco de referencia, Pablo González explicó cómo se definieron las capacidades para el bienestar subjetivo, cuáles son las más relevantes y de qué manera fueron operacionalizadas y medidas en diferentes preguntas de la encuesta:

– Las capacidades son las libertades reales de los individuos para realizar sus proyectos de vida.
– Ellas son socialmente construidas e individualmente apropiadas.

Así, se formularon dos variables dependientes: Bienestar Subjetivo Individual (índices de capacidades) y el Bienestar Subjetivo con la Sociedad (confianza en las Instituciones; notas a las oportunidades que entrega el país), y una independiente que son los Índices de Capacidades (necesidades básicas; y otras no atendidas normalmente como son los vínculos significativos; el respeto, comprensión del mundo, etc.).

Establecidas las variables y su forma de medición, se evidenció que el bienestar subjetivo individual se construye en tres niveles: Nivel práctico y material (salud, necesidades básicas); Nivel vincular (Vínculos significativos, respeto) y Nivel de sentido (Proyecto de vida).

Esto permitió establecer que existe una nueva cara de la desigualdad, pues los resultados muestran que lo que no es objetivo también se encuentra mal distribuido en nuestra sociedad. De esta forma, el lugar ocupado en la sociedad condiciona las capacidades relacionales. Se presentan dos capacidades en una relación variable -el respeto y el sentirse seguro – y, pese a que el sentirse respetado no está desigualmente distribuido, sí lo está la percepción de que una persona pueda tener cierto éxito si exige dicho respeto.

Finalmente, el informe concluye con una propuesta, que es uno de sus principales aportes: Qué es lo que una política pública debe abordar y qué es lo que debe medir para evaluar sus resultados. Es decir, incorpora la lógica del bienestar subjetivo en las políticas públicas y tiene en cuenta en su diseño todo el proceso de creación de capacidades.
Por ello se afirmó “Las políticas públicas, lo quieran o no, tienen impacto en las capacidades que se asocian al bienestar subjetivo. Estas sí pueden hacer una diferencia. Pero es un campo aún en desarrollo”.

Acceda a la presentación utilizada en la actividad a través de este link